Evaluación Ambiental y Sistemas de Gestión Sostenible

Desde AKUADOR ayudamos a empresas y grandes consumidores a implementar sistemas de gestión ambiental y estrategias para optimizar el uso de recursos hídricos, reduciendo su impacto ambiental.

Gestión Sostenible del Agua

Planes para grandes consumidores de agua.

Elaboramos planes personalizados de gestión sostenible del agua para establecimientos públicos y privados que consumen más de 10.000 m³ anuales. Nuestros estudios identifican áreas clave para la reducción, reciclaje y reutilización del agua, incorporando metas y cronogramas concretos.

Evaluación de Sistemas de Gestión

Estrategias de eficiencia hídrica y ambiental

Ofrecemos servicios de evaluación y diseño de sistemas de gestión ambiental como ISO 14001. Nuestro enfoque se basa en garantizar el cumplimiento normativo y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos naturales.

Cartografía y Análisis Topográfico

Herramientas técnicas para una gestión eficiente

Realizamos cartografía y estudios topográficos que apoyan la planificación de proyectos sostenibles. Nuestras soluciones combinan precisión técnica con un enfoque ambiental.

Sistemas de Gestión Ambiental NORMA UNE 149401

La UNE 149401 establece una base técnica para regular los vertidos líquidos en las redes de saneamiento. Abarca tanto las aguas residuales urbanas como las pluviales, asegurando que no afecten negativamente las infraestructuras o el medio ambiente Y las Directrices para la elaboración de una ordenanza o reglamento de vertidos al sistema de saneamiento.

En lo que se refiere al tratamiento de aguas residuales, el Real Decreto-Ley 11/1995, de 28 de diciembre, incorporó al ordenamiento jurídico español los preceptos de la Directiva de la Unión Europea 91/271/CEE, de 21 de mayo, que requerían rango de norma legal. El Real Decreto 509/1996 completó dicha incorporación al determinar los requisitos técnicos que deben cumplir los sistemas de saneamiento, así como los criterios de calidad de las aguas vertidas por las instalaciones de depuración con tratamiento secundario, distinguiendo entre los que vayan a realizarse a las zonas declaradas sensibles. Posteriormente, con el Real Decreto 2116/1998 de octubre se introducen las modificaciones técnicas necesarias para trasponer la Directiva de la UE 98/15/CE que modifica los anexos de la Directiva 91/271/CEE.

Con fecha 10 de abril de 2024 se ha aprobado oficialmente por el Parlamento Europeo el texto sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo para la actualización de la Directiva Europea 91/271/CEE de tratamiento de aguas residuales urbanas en el cual quedan reflejados aspectos de mejora y ampliación del alcance, siendo uno de ellos el asociado a la contaminación restante pendiente de tratar, y que pone su foco en las pequeñas aglomeraciones, en los sistemas individuales de tratamiento, en los desbordamientos de aguas pluviales y escorrentía urbana, en la eliminación de nutrientes y en los vertidos de aguas residuales no domésticas.

Y corresponde a los Entes Locales las competencias de la protección de la salubridad pública y del sistema de saneamiento. Esta implicación debe tener su reflejo en el desarrollo de un Plan de saneamiento y de control de vertidos al sistema de saneamiento, que debe de incluir la correspondiente Ordenanza o Reglamento de Vertidos, dado que son ellos los responsables del vertido final al Dominio Público Hidráulico, como titulares de la autorización de vertido, independientemente de que la gestión que se realice, en materia de saneamiento, sea supramunicipal.

Contacta con nosotros





    Scroll al inicio